23 de mayo de 2013

Bienvenidos a nuestro Blog, aquí podrán acceder a información detallada sobre la corriente eléctrica y sus riesgos. También desarrollaremos las medidas preventivas y elementos de protección para evitar accidentes eléctricos.
Esperamos que les guste y sea de su utilidad. 

22 de mayo de 2013

¿Qué es la electricidad?

Electricidad

Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujos de cargas eléctricas. Se manifiesta de una gran variedad de fenómenos como rayos, electricidad estática,   inducción electromagnética o flujo de corriente eléctrica.

Riesgo Eléctrico

Es originado por la presencia de corriente eléctrica que puede causar un accidente. El empleo de corriente eléctrica determina una serie de riesgos, que es necesario conocer para poder evitar un accidente de trabajo.
Los riesgos generados por la corriente eléctrica se da tanto por  la electricidad dinámica  pase o no corriente por nuestro o por la electricidad estática donde los riesgos existen por la descarga de energía acumulada.

Para mas información sobre riesgo eléctrico haz click aquí.

Accidente Eléctrico

¿Qué es un accidente eléctrico?


Se conoce como accidente eléctrico a las caídas, heridas, contusiones, fracturas, quemaduras de tejidos y hasta a la muerte. Esto ocurre cuando la persona es atravesada por una corriente eléctrica.
Para ello se tiene que dar: que el cuerpo establezca un circuito entre dos conductores a distinta tensión (corto circuito). Otro caso es el contacto por un lado, con un conductor bajo tensión y por otro, generalmente los pies con el suelo, que es el caso más frecuente de accidente eléctrico.



En este vídeo podemos ver varios accidentes en el ámbito laboral, que trajeron grandes consecuencias. Este hombre nos da su testimonio.

21 de mayo de 2013

Contacto Directo

El contacto eléctrico directo, es el contacto con el punto en tensión.

La falta de conocimientos en cuanto a los riesgos eléctricos lleva a las personas a no tener prevención ante los mismos.

Medidas de protección:

  • Disyuntor Diferencial.
  • Puesta a tierra y en cortocircuito
  • Aislamiento en los puntos de tensión con materiales aislantes.
  • Alejamiento con el punto de contacto, mediante distancias de seguridad.
  • Barreras en el punto de tensión.
  • IP; protección para equipos eléctricos contra la entrada de sólidos y líquidos.

19 de mayo de 2013

Contacto Indirecto

El contacto indirecto es cuando estamos en contacto con una superficie
que accidentalmente está con tensión.


En ésta imagen podemos observar la inoperancia y falta
de conocimientos de una persona al trabajar con maquinaria eléctrica,
sin darse cuenta al riesgo que está expuesto.

























Medida de Protección
Clase A :
  • Doble aislación.
  • Separar circuito.
  • Pequeña tensiones de seguridad.
Clase B:
  • Disyuntor Diferencial.
  • Puesta a tierra y en cortocircuito.

Efectos fisiológicos


Con el paso de la electricidad por el cuerpo humano, se pueden ocasionar diversas lesiones físicas como.

  • Quemaduras de tejidos.
  • Fibrilación ventricular.
  • Asfixia por paro respiratorio.
  • Tetanización muscular.
  • Electrización.
  • Muerte.


Para ampliar los conocimientos de los efectos de la corriente eléctrica por el paso del cuerpo,haz clik aqui.

18 de mayo de 2013

Medidas preventivas frente a instalaciones eléctricas

La electricidad es una de las principales causas de incendios y de accidentes mayores. Por lo tanto es importante conocer las medidas preventivas, para realizar trabajos eléctricos.

Las protecciones mas habituales son:

Para la persona> disyuntor diferencial y P.A.T. (puesta a tierra)
Para la instalación> Llave termomagnetica.
  • ''Reglas de oro'' del trabajo sobre instalaciones eléctricas.

  • Distancia de Seguridad
Los trabajadores no calificados deberán mantenerse a una distancia mínima de 3 metros de cualquier instalación, sin importar si están energizadas o no.

  • Elementos de Protección Personal.
Los E.P.P. a utilizar en trabajos sobre instalaciones eléctricas son.

-Ropa cómoda.


-Chaqueta ignífuga.


-Anteojos de seguridad.    

                        
-Botas y guantes dieléctricos.

-Casco de seguridad.                   

              
-Banqueta aislante.

-Detector de ausencia de tensión.           


-Pértiga aislante.


-Equipo de puesta a tierra                      

  y en corto circuito.

-Pantalla facial.
















 
En este vídeo observamos los tipos de EPP que se deben utilizar obligatoriamente, en trabajos eléctricos.

17 de mayo de 2013

Consejos básicos de prevención

  • Tenemos que tener en cuenta que el agua y la electricidad se llevan como perro y gato.
  • Es importante mantenerlos siempre separados.
  • No realizar trabajos eléctricos si no haz sido capacitado y autorizado para ello.
  • No utilizar aparatos eléctricos con las manos mojadas o los pies en el agua, NUNCA TOMANDO UN BAÑO.
  • Nunca eche agua en un fuego eléctrico.
  • Limpiar las áreas de trabajo pero no con agua.
  • No utilizar herramientas en caso de lluvia.
  • Verificar las herramientas eléctricas previo y posterior a su uso.
  • Frente a una persona electrizada, no la toque sin cortar la corriente.
Para tener en cuenta otros consejos preventivos importantes, a la hora de estar manipulando o trabajando en lugares con tensión haz click aquí. 


Consejos Preventivos



RECUERDE
LA CORRIENTE MATA, CON LOS CUIDADOS BÁSICOS USTED CONTROLARÁ LOS RIESGOS ELÉCTRICOS.